En los últimos meses estamos especialmente preocupados por nuestra salud física. Sobre todo con evitar coger enfermedades, como el coronavirus. Pero que pasa con nuestra salud emocional, parece que la estamos descuidando.
Mejora tu salud mental tras el coronavirus
Los pensamientos que producimos segregan una serie de sustancias químicas en el cerebro y a su vez en nuestro organismo. Esto, genera un efecto en nuestro cuerpo y en nuestro sistema inmunológico. Así como, en nuestra capacidad de protegernos de cualquier enfermedad, virus o bacteria. De esta forma hay una correlación entre nuestra salud emocional y el coronavirus. Las emociones que sentimos están influyendo a nuestras defensas.
Igualmente afecta a nuestras emociones. Estas sustancias que segregamos hacen que nos sintamos tristes, alegres, enfadados o atemorizados. Y por supuesto, cómo nos sentimos emocionalmente, tiene un efecto en nuestra motivación. La sensación de energía o cansancio que percibimos para hacer las cosas también se ve afectada.
Nuestra salud emocional también afecta a la cantidad de energía que tenemos. Las actividades que hacemos nos generan un tipo de pensamientos y vuelta a empezar la rueda. De esta forma, cuando hacemos actividades agradables es más probable que generemos pensamientos positivos de forma natural. Y a su vez, cuando ponemos conciencia en promover pensamientos positivos podemos percibir como nos vamos energetizando. A veces el cansancio, esconde un miedo inconsciente, al igual que la pereza.
La cosa es, que hay que seleccionar nuestros pensamientos como la ropa que nos ponemos cada día. Entrenar nuestro cerebro para generar pensamientos beneficiosos para mí y promover actividades que me generen esta sensación de bienestar. De esta forma estoy generando salud emocional que me protege del coronavirus.
Psicóloga especializada en EMDR y Terapia Gestalt. Con experiencia en traumas de apego, abuso, ansiedad, depresión y dependencia emocional. Trabajo en mi gabinete en Sevilla desde 2015, donde he atendido exitosamente a más de 250 casos. Valoro la conexión entre cuerpo y emoción, enriquecida por mi formación en danza.
0 comentarios